Optativa de Contabilidad
RESUMEN SOBRE LA CONTABILIDAD Y DIAGRAMA DEL COSTOS SOBRE EL PRODUCTO.
CONCEPTO DE CONTABILIDAD
NIF-A1.
De acuerdo con la Norma de
Información Financiera A1, es una técnica que se utiliza para el registro de
las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática
y estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan
económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones
internas y otros eventos.
DIVERSOS
TIPOS DE CONTABILIDAD
A la contabilidad también se
le ha llamado el lenguaje de los negocios, si pensamos que en cada tipo de
negocio existen interese distintos, será necesario preparar y presentar
diferentes tipos de información que los satisfagan, razón por la cual los
informes financieros deberán ser sustancial y razonablemente distintos
dependiendo del tipo de usuario y sus necesidades. En función de las
actividades que realiza la entidad: Si bien la contabilidad es única y se
aplica en todas las entidades.
VENTAJAS:
·
Acceso a la Información- Junto con las ventajas más
significativas de la contabilidad financiera está la información que se revela
acerca de un negocio. Esta información es útil no solo para los líderes que
usan los datos de los ingresos, gastos, bienes y equidad para tomar decisiones
para el futuro, sino también a los inversionistas que examinan los resultados
de la contabilidad financiera, conocidos como los estados financieros, para
decidir en cuál negocio invertir.
·
Costo-
Esto significa que un negocio necesita usar la información que gana de la contabilidad
financiera para su propio beneficio o arriesgar perder dinero en el proceso.
DESVENTAJAS:
·
Problemas de tiempo- La contabilidad financiera también plantea desventajas a un
negocio al interrumpir el tiempo de sus operaciones. Esto es particularmente
cierto cuando un negocio elige el tipo equivocado de contabilidad para sus
actividades, o falla al actualizar sus métodos de contabilidad para mantener el
ritmo de su crecimiento.
ESTRUCTURA DE COSTOS
Los costos que la empresa tendrá se dividirán
en:
Costos fijos:
- salarios para los trabajadores
- instalaciones de fabricación
- los alquileres
- servicios de agua, luz, gas, internet, etc

COSTO TOTAL
El gasto total se determina a través de una formula, la cual dice que son los costos de producción (materiales directos, sueldos y salarios, y gastos indirectos), más gastos de ventas (comisiones, sueldos, papelería y útiles, publicidad y viáticos), más gastos de administración (sueldos, honorarios, rentas, vigilancia, luz, depreciaciones, amortizaciones, más gastos financieros ( Intereses o comisiones).
BALANCE GENERAL
Es el estado de situación financiera que
muestra la posición financiera de una entidad a un momento determinado y para
ese fin se presenta en él los activos (lo que posee la empresa), los pasivos
(las deudas de la entidad), y la diferencia entre ellos (activos menos pasivos)
que el capital contable de la entidad.
OBJETIVO:
Proporcionar al empresario información vital
sobre su negocio, sobre los recursos con los que cuenta para llevar a cabo sus
funciones, la disponibilidad de dinero (activo) y el estado que guardan sus
deudas con terceros (pasivo) o con sus accionistas (capital contable).
ESTADO DE
RESULTADOS
Es un estado financiero básico que muestra la
utilidad o pérdida neta resultante de todos los ingresos, costos y gastos
realizados por la entidad durante un periodo, el estado de resultados
complementa el balance general, porque muestra el capital obtenido durante el
periodo contable. Es emitido por entidades lucrativas y están integrados por
ingresos, costos y gastos, utilidades o pérdida neta.
OBJETIVO:
·
Mostrar la
información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo, por lo que
los ingresos y gastos, así como la utilidad bruta o la pérdida neta, son el
patrimonio contable resultado de ese periodo.
·
Medir los
logros alcanzados y los esfuerzos desarrollados por la empresa durante el
periodo que se presenta, y este en combinación con los otros estados
financieros básicos podrá: Evaluar la rentabilidad de la empresa, estimar su
potencial de crédito, estimar la cantidad y la certidumbre de un flujo de
efectivo, evaluar el desempeño de la empresa, medir riesgos y repartir
dividendos.
Costos variables:
- comisiones por venta
- impuestos sobre ventas
- embalaje
SÚPER IMTERESANTE !!!!!!
ResponderEliminar